Esta política tiene como objetivo orientar a nuestros Colaboradores y Proveedores de Servicios sobre el comportamiento a seguir al conducir cualquier negocio relacionado con nuestra organización, siempre con el fin de combatir la corrupción y el lavado de dinero.
1. Objetivos
Construir una institución fuerte y alineada con las normas que prohíben conductas perjudiciales, no solo para la organización, sino para la sociedad en su conjunto, promoviendo una cultura anticorrupción.
Establecer relaciones, incluso internacionales, bien delineadas y enfocadas en el enfrentamiento de la corrupción.
Crear mecanismos de prevención al lavado de dinero y combate a la corrupción, cumpliendo con los marcos normativos vigentes en el país.
Incentivar a los proveedores, además de comprometerse con el código de conducta de la organización, a implementar sus propios mecanismos de cumplimiento.
2. Público Objetivo
Esta política se aplica a todos los Colaboradores y Proveedores de Servicios.
3. Definiciones
Agente(s) Público(s): Quien ejerza una función pública. La Ley de Improbidad Administrativa (Ley n.º 8.429/92) define Agente Público como cualquier persona que ejerza, aunque sea de manera temporal o sin remuneración, por elección, nombramiento, designación, contratación o cualquier otra forma de investidura o vínculo, mandato, cargo, empleo o función pública.
Canales de Cumplimiento: Canales proporcionados por Ikatec y empresas afiliadas para que sus Colaboradores y terceros realicen consultas sobre cumplimiento y reporten sospechas de violación del Código de Ética y otras políticas. El contacto puede realizarse por correo electrónico a [email protected]. Los informes son confidenciales y pueden ser anónimos.
Código de Ética: El Código de Ética de Ikatec, que, junto con otras políticas y normas internas, establece la conducta esperada de los Colaboradores y Proveedores de Servicios.
Colaborador(es): Todos los que actúan en nombre o representan a Ikatec, incluidos socios, asociados, directores y empleados.
Corrupción: Acto o efecto de corromper a alguien o algo para obtener ventajas ilícitas.
Debida Diligencia: Examen detallado de la información y documentos de una persona física o jurídica, con objetivos específicos (por ejemplo: contratos).
Grupo de Cumplimiento: Compuesto por representantes de la Dirección, el Departamento Jurídico, Finanzas y Recursos Humanos, es responsable de la redacción, revisión e interpretación del Código de Ética y otras políticas, la gestión de los canales de cumplimiento y la investigación de sospechas de desviaciones.
Ikatec: La sociedad empresarial y todas las empresas subsidiarias, controladas, afiliadas o que de alguna manera integren su estructura.
Lavado de Dinero: Proceso de transformar recursos provenientes de actividades ilícitas en activos de origen aparentemente legal.
Leyes Anticorrupción: Ley n.º 12.846/2013, que trata de la responsabilidad administrativa y civil de las personas jurídicas por actos contra la administración pública, tanto nacional como extranjera. Para esta política, el término incluye otras normas y reglamentaciones, como el Código Penal Brasileño y normas internacionales adoptadas por Brasil.
Leyes de Combate al Lavado de Dinero: Ley n.º 9.613/1998, que trata de los delitos de lavado o ocultación de bienes, derechos y valores, además de la prevención del uso del sistema financiero para fines ilícitos.
Soborno: Inducir a alguien a realizar determinado acto a cambio de favores o beneficios ilegales.
Ventaja Indebida: Cualquier ventaja que el Agente Público no tenga derecho a recibir debido a su función pública.
4. Directrices
4.1 – Soborno y Corrupción
Los colaboradores y proveedores de servicios tienen prohibido ofrecer soborno o realizar cualquier acto de corrupción. Facilitamos el acceso a organismos estatales a bases de datos que permiten la identificación de lavado de dinero y establecemos mecanismos para capacitar a nuestros colaboradores en la identificación de operaciones sospechosas.
La Ley Anticorrupción prohíbe las siguientes conductas:
I. Prometer, ofrecer o dar, directa o indirectamente, ventaja indebida a un agente público, o a terceros relacionados con él;
II. Financiar, costear o patrocinar actos ilícitos previstos por la ley;
III. Utilizar personas físicas o jurídicas interpuestas para ocultar intereses o la identidad de beneficiarios;
IV. Fraudar, perturbar o manipular procedimientos de licitación;
V. Dificultar investigaciones de órganos reguladores o de fiscalización.
Ningún colaborador o proveedor será penalizado por negarse a pagar sobornos o realizar actos de corrupción.
4.2 – Pagos Facilitadores
Los pagos facilitadores realizados a Agentes Públicos o personas designadas por ellos para agilizar actos están prohibidos.
4.3 – Socios de Negocios
Ningún socio de negocios está autorizado a realizar actos de corrupción o violar la ley en nombre o en defensa de Ikatec. Todos los contratos deben incluir cláusulas que aseguren el cumplimiento de las Leyes Anticorrupción y del Código de Ética.
4.4 – Contribuciones Filantrópicas
Todas las solicitudes de contribuciones filantrópicas deben ser enviadas al Grupo de Cumplimiento para su análisis.
4.5 – Contribuciones Políticas
Ikatec no contribuye ni financia candidatos políticos, respetando la legislación y la libertad individual de sus colaboradores.
4.6 – Contribuciones Sindicales
Respetamos el derecho a la afiliación sindical, siempre que no se utilicen recursos o activos de Ikatec. Las contribuciones se realizan de acuerdo con la legislación vigente.
4.7 – Patrocinios
Los patrocinios se realizan tras un análisis riguroso, con un enfoque en la integridad de la entidad patrocinada y su relevancia para el objetivo social de Ikatec.
4.8 – Lavado de Dinero
Los colaboradores y proveedores deben evitar actos sospechosos y reportarlos a Ikatec. Ejemplos de indicios incluyen solicitudes de pago en efectivo o a múltiples beneficiarios.
4.9 – Mantenimiento de Registros
Conducimos negocios con integridad, ética y transparencia. La documentación falsa, incompleta o engañosa está prohibida.
4.10 – Señales de Alerta
Los colaboradores y proveedores deben reportar situaciones sospechosas, como antecedentes de corrupción o solicitudes de comisiones excesivas.
5. Responsabilidades
Los colaboradores y proveedores de servicios deben observar el Código de Ética, garantizar que los socios comerciales conozcan y sigan estos valores, y reportar sospechas de violación.
6. Consideraciones Finales
Además de violar preceptos éticos, las conductas ilícitas comprometen la imagen, reputación, sostenibilidad y longevidad de la organización. En situaciones no previstas, consulte al Grupo de Cumplimiento. Las violaciones a esta política están sujetas a las sanciones del Reglamento Interno y del Código de Ética, además de las medidas judiciales correspondientes.
¿Listo para transformar su atención?
¡Únase a nosotros y transforme su comunicación!
